ANTARTIDA ARGENTINA.
El colega Adrian Korol, director de RAE Argentina, ha comunicado que próximamente comenzarán los trabajos en la modernización de la emisora de onda corta de Base Esperanza LRA 36, que transmite por 15476 KHz, en banda lateral USB en la onda corta.
Se espera que en el año 2024 se inaugure el nuevo transmisor de 10 Kw y con nuevas antenas. También van a instalar un transmisor de FM de 250 w y un Collins de onda corta de 1 Kw más una Radiobaliza en 6 m FT8 diseñada, construida y donada por Andrés LU3HO. Además, se va a actualizar un antiguo transmisor de onda corta de 10 Kw para que sea utilizado por la RAE, Radio Argentina al Exterior, que así volvería a esa banda desde Argentina.
Alejandro LU8YD lleva su estación de campaña Icom 7000, más amplificador Lineal Expert 1300 w y notebook. Su actividad estará desde 160 a 6 metros como LU1ZV. Los principales modos serán SSB y Digitales. Su principal interés estará en las bandas WARC y 160, 60 y 6m. – Menciono que después de más de 20 años por fín la propagación me permitió el pasado 15 de febrero escuchar LRA36 directo de la Antártida hasta Barcelona, por los 15476 KHz. Tres minutos increíbles e históricos por estar en el centro de una gran ciudad.
ALQUILER TRANSMISORES DE ONDA CORTA.
La empresa Encompass, que gestiona las plantas transmisoras de la BBC en todo el mundo, ofrece la posibilidad de alquilar algunas de dichas plantas. En primer lugar, tienen la siguiente oferta de precios para los transmisores de alta potencia situados en Woofferton en el Reino Unido. Estos son los números:
Todas las bandas de radio desde 6 a 21 MHz y 3955 KHz, y fuera de banda también por 5875 y 9915 KHz. Antenas: una fija para Europa por 3955 KHz y 25 antenas para las otras frecuencias.
Precios: 130 euros/hora, con 125 Kw de potencia en AM.
190 euros/hora, con 250 Kw de potencia, AM.
En DRM, radio digital: 130 euros/hora, con 85 Kw, programa simple con Texto Básico.
190 euros/hora, misma potencia, con pase de diapositivas o similar.
Próximamente se ofrecerá el alquiler de otras plantas transmisoras:
Isla Ascensión, DRM y SW en AM
Dhabayya, Emiratos Árabes, DRM y MW/SW en AM
Kranji, Singapur, DRM y SW en AM
El Servicio en Arabe de la BBC cierra después de 85 años.
A finales del mes de enero llegaba al mundo árabe el fín de una era: escuchar el último Big Ben seguido de las palabras «Huna London» o «This is London», cuando 85 años de generaciones árabes sintonizando el servicio de radio árabe de la BBC llegan su fin.
La corporación de radiodifusión tomó la decisión el pasado septiembre impulsada por la actual crisis financiera en Gran Bretaña. La corporación declaró que las altas tasas de inflación y el aumento de los gastos la habían empujado a tomar la difícil decisión de cerrar la emisión en árabe y despedir a cientos de trabajadores.
Esto causó conmoción en el medio, suscitando preguntas sobre lo que depara el futuro a la radiodifusión, si se debe puramente a razones económicas, o es un cambio de opinión de los medios británicos ante el ascenso de Rusia y China.
El servicio en árabe fue la primera emisión no inglesa de Gran Bretaña, y surgió en respuesta a la radio fascista italiana Bari.
El 3 de enero de 1938, Ahmad Kamal Srour, presentador de las noticias, inició la primera emisión para Oriente Próximo con «Esto es Londres…señoras y señores, por primera vez en la historia transmitimos desde Londres en lengua árabe».
Recuerdo que la BBC ha anunciado el cierre de las emisiones radiales por ondas hertzianas en 10 idiomas. Entre otros, además del árabe, suprime también el persa, el chino y el hindi, quedando sólo la utilización de los sistemas y aplicaciones digitales.
DOS IMPORTANTES NOTICIAS DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
Desde el pasado 9 de febrero RNE inició la emisión temporal del canal generalista de la radio pública ucraniana, Suspilne Ukraine, en Digital Audio Broadcasting (DAB). Una iniciativa solidaria de apoyo a las personas ucranianas que huyen de la guerra en ese país y están residiendo en Madrid o Barcelona.
La presidenta interina de la Corporación RTVE, Elena Sánchez Caballero, con representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, visitó el lunes 13 de febrero, Día Mundial de la Radio el Centro de Atención, Acogida y Derivación de Refugiados Ucranianos ( CREADE) de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, para realizar el acto de inauguración oficial de RNE – Suspilne Ukraine.
Radio Nacional de España en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audio descripción (CESyA), el pasado 13 de febrero, con motivo del Día Mundial de la Radio, iniciaron las pruebas de la emisión subtitulada de Radio Nacional para personas sordas a través de la TDT, una experiencia pionera a nivel mundial de subtitulación de radio para personas sordas de emisiones de radio en directo.
Se trata de una prueba enmarcada en el proyecto ‘Radio para todos’ y pretende dar servicio de radio accesible para personas sordas a través de TDT, web, RTVE Play y redes sociales.
FRECUENCIAS RECOMENDADAS
VOA, Voz de América, en francés. Por 17700 KHz, desde Greenville, Carolina del Norte, a las 19.00h UTC. – Radio Miami Internacional con buena recepción a partir de las 23.00h UTC por 9395 y 15770 KHz.
FEBC, Far East Broadcasting Company, desde Filipinas, a las 23.00h UTC se sintoniza en varias frecuencias: 9405 KHz, en mandarín; 12070 y 12095 KHz en idiomas asiáticos. Esta emisora religiosa transmite programas en 145 idiomas.
COREA DEL NORTE. La Voz de Corea, desde Pyongyang, programa en español a las 22.00h UTC por 7570 KHz.
Hazte Socio/Suscriptor ahora. Y tendrás acceso a todos los artículos que publica la ADXB