Mundo Digital Nº6

EL DAB+ SIGUE SIN ACLARAR SU FUTURO EN ESPAÑA 

Y es que España sigue siendo una ‘isla europea’ en la que reina la obsoleta FM. Los medios, por supuesto, miran hacia otro lado ante el pacto no escrito de los dos principales partidos políticos españoles. Y tan solo un senador, el castellonense Carles Mulet del partido Compromís, lleva años haciendo bandera en favor de la radio digital. 

Según este senador «desde hace tiempo que lo que está ocurriendo en España con la radio digital no tiene parangón en el continente. Somos el hazmerreír en Europa en la materia». 

La radio digital está siendo tomada por emisoras piratas y el senador asegura que «Gobierno y Comunidades Autónomas no sólo se niegan a impulsar el DAB+ (digital), sino que además permiten el despliegue utilizando un estándar obsoleto, el DAB. Esto está ocurriendo con las emisoras piratas en Marbella, Gran Canaria y Tenerife. 

Las emisoras piratas de DAB no pagan la reserva del dominio radioeléctrico, fuente de financiación de RTVE, y Mulet explica que «los infractores lo tienen claro, en ausencia de planificación, control, inspección y sanción, ¿qué ventaja tiene ser una radio legal, si conlleva pagar tasas por proyectos técnicos, reconocimientos de instalaciones, radioenlaces, emisiones en FM o, como en este caso, emisiones en DAB? 

Es cierto que la ‘Ley general de Telecomunicaciones’ amenaza con sanciones de hasta 20 millones de euros a los ‘piratas’, pero las administraciones no inspeccionan. Especialmente llamativo es el caso de la apostólica Radio María, que emite en DAB+ de forma ilegal sin que nadie haga nada. 

CONTINUA LA EXPANSION DEL DAB+ EN ALEMANIA 

La emisora Bayerischer Rundfunk (BR) planea poner en funcionamiento nuevas ubicaciones de transmisores DAB+ para la radio digital DAB+ y así mejorar aún más la recepción en estas regiones. Se planean un total de hasta seis nuevas ubicaciones más para Baviera, de las cuales el transmisor en Gemünden am Main ya está en funcionamiento. En general, se espera que la red de transmisores crezca hasta 77 ubicaciones en un breve plazo. 

En total, BR opera seis redes regionales diferentes para DAB+, así como una red de transmisores a nivel nacional actualmente con 72 ubicaciones de transmisores activos. Esto significa que el 94,3 % de las personas en Baviera ya pueden recibir DAB+ en interiores, es decir, dentro de edificios. En movimiento, por ejemplo, en el coche y al aire libre, el 98,5 por ciento tiene recepción DAB+. 

Europa crece a un ritmo anual del 8% y tiene ya casi 1.400 emisoras privadas en DAB+ emitiendo con muy buenos resultados. Hay que recordar que la Directiva Europea obliga ya a incorporar radios digitales en coches y autobuses mientras que España sigue sin emisoras ni concesiones, a pesar de que en Europa se han vendido casi 60 millones de receptores que cuestan a partir de los 20 euros. 

LA RADIO DIGITAL DRM, EN ONDA MEDIA Y EN ONDA CORTA 

En ciertas partes del mundo, la onda corta todavía se escucha ampliamente. China es un gran usuario de onda corta; es la emisora ​​DRM de onda corta más grande del mundo. India tiene ondas cortas en DRM y analógico, y hay ondas cortas en África.  

La VOA se ha ido en gran medida a la entrega por Internet versus terrestre, lo que creo que es un error en términos de llegar a la mayoría de las personas, pero obviamente tiene un gran atractivo desde el punto de vista del bajo costo.  

La AM en onda corta, desde el punto de vista de la distancia y la cobertura de audiencia masiva, sigue siendo un medio muy eficaz. Las propiedades atmosféricas se prestan a esos servicios, y emisoras como Trans World Radio y Far East Broadcasting quieren llegar a sus audiencias desde la distancia porque los países están cerrados a la transmisión interna.  

Y una de las emisoras internacionales que apuestan por la radio digital DRM a través de la onda corta, es Radio Nueva Zelanda Internacional.  

El gobierno de ese país, en el presupuesto de 2022, anunció una ampliación de 4,4 millones de dólares para la compra de un nuevo transmisor para Radio New Zeland Pacific. Este servicio de radio emite hacia el Pacífico por onda corta las 24 horas del día, de las cuales más de 3 horas diarias se emiten a través del sistema DRM, radio digital por onda corta.  

El valor de este servicio radial no se puede subestimar. Esa voz llega a todas las zonas del Pacífico, en ocasiones con información crítica como alertas de ciclones o en casos especiales como la erupción volcánica de Tonga, cuando se cortó el cable submarino, la onda corta de Radio New Zeland Pacific fue una fuente de información vital. 

Y acabamos la información en otro país vecino a Nueva Zelanda.  

Radio Australia podría volver a transmitir por la onda corta.  

El nuevo gobierno laborista de Australia tiene previsto un vasto proyecto de radiodifusión de la zona Indo Pacífica, que incluye la financiación de la ABC, Australian Broadcasting Corporation como difusora internacional. 

La previsión es utilizar un presupuesto de 8 millones de dólares australianos por año durante los próximos cuatro años. La estrategia es examinar la posible restauración de la onda corta que se cerró el 31 de enero de 2017, después de casi 80 años de transmisiones en esa banda. 

Ojalá que estas buenas noticias se cumplan y el Servicio Internacional de Radio Australia vuelva a emitir por las ondas cortas. Estaremos al tanto de las últimas noticias.  

Hazte Socio/Suscriptor ahora. Y tendrás acceso a todo los artículos que publica la ADXB